
Viviendas Plaza de Coscolín
Tudela (Navarra)
La renovación a veces implica la elección de unos tipos residenciales que nunca han existido, pero en este caso la historia urbana nos desvela que el área del Coscolín era una zona entre el Mediavilla y el Queiles, en la que se ubicaron tipos residenciales colectivas.
De ahí que frente al tejido de baja densidad pero con un alto índice de ocupación de suelo, siguiendo imágenes y modelos de ciudades árabes, hemos pensado en los tipos de condominio de edificación de “gran escala” de palacios urbanos, de modelos más cercanos a los construidos en el S.XVIII, el momento urbano más espléndido de la cuidad.
Fachadas de ladrillo con espesores mínimos de 40 cm más acordes con la edificación palaciega que con la construida en estos últimos años que además permiten conseguir mejores condiciones térmicas en el interior y por tanto una mayor eficiencia energética en los edificios.
La zona de más actividad, más dinámica y de relación familiar que tienen las zonas de día de las viviendas (cocina y salón) se ubica en contacto con el espacio urbano de la plaza, que es la zona de más actividad, dinamismo y de relación vecinal.
Los dormitorios se sitúan hacia las calles Pontarrón y San Antón, calles mas tranquilas distantes de la actividad generada en el nuevo espacio urbano.
Los accesos a los portales son dobles y pueden realizarse tanto desde la Plaza de Coscolin, como desde las calles adyacentes a las que dan cada uno de ellos, en un intento de integración, no solo del espacio urbano con la trama del casco antiguo, sino también de las viviendas.



