
Rehabilitación Torres del Barrio de Lourdes
LourdesRenove. Tudela. Navarra
Una torre es un edificio que tipológicamente nace para ser exento y para que todas las viviendas sean exteriores, una torre es un espacio que en principio funciona bioclimáticamente.
Las torres no deberían ser simétricas ya que la posición en relación con las orientaciones hace que tengan comportamientos distintos, deben tener por tanto algún gesto que justifique ser condición de exento a la vez que variable.
Las torres del barrio, nacen bajo una idea distinta, válida a nuestro entender en el momento de su promoción pero que no cumple o no se ajusta a estos nuevos condicionamientos. Las torres se hicieron porque permitía densificar una trama para obtener un mayor número de viviendas, modificando urbanísticamente hablando una parte del barrio de Lourdes que se había desarrollado hasta ese momento en alturas bajas y medias, hasta baja más tres o baja más cuatro como mucho.
Las torres es un ejemplo de una arquitectura al servicio de una función social, están influidas por el ejemplo que en las U.V.A (Unidad Vecinal de Absorción) se habían hecho en Madrid en los años 60, por arquitectos como Sáenz de Oiza o Vázquez de Castro. Eran unas construcciones muy reduccionista, en las que la tipología unida al sistema constructivo eran su esencia. Apenas nada de ornamento, solamente el que se derive de la estructura.



