
Ciudad Deportiva "Clara Campoamor"
Tudela. Navarra
Desde el primer momento del proceso de diseño ha pesado mucho el respeto por la obra construida del equipo redactor del proyecto inicial por proximidad y amistad con ellos.
La nueva edificación toma prestada del edificio de piscinas cubiertas el material de fachada y la altura general de la intervención.
De esta forma, la nueva construcción se ve umbilicada a la original, dando un aspecto unitario a la intervención, aunque variando el rumbo hacia una solución más contemporánea y eficiente.
Para terminar de machihembrar la intervención, el edificio denominado “gimnasio” se apoya en el núcleo de comunicación actual, escalera y ascensor, creando un único y natural conjunto para el usuario.
Del mismo modo reutiliza la celosía cerámica de su fachada para envolver la totalidad de la planta baja del gimnasio y la extiende a modo de cierre de finca hasta el edificio de asadores.
Se intenta por tanto la continuidad de un lenguaje material y formal sin pretensiones, muy correcto y eficiente y al que está acostumbrado ya la ciudad de Tudela.
Se ha buscado en este proyecto limpiar de diseño superfluo todo aquello que no forma parte de la esencia de la construcción, todo lo accesorio, lo banal, hasta llegar a una solución esencial y funcional. Es un edificio que a simple vista se explica a si mismo, en un espíritu acorde con la intervención y la función buscada en esta propuesta.
Dados los principios de sencillez y la rapidez que se demanda en los pliegos de esta convocatoria, la solución aparece casi como algo obvio.
La esencia de la construcción es el pórtico estructural.
Se ha diseñado un pórtico de idénticas dimensiones en todos los casos. A este pórtico, conformado por dos pilares y una viga, se le puede añadir una viga a media altura, en el caso de que sea necesario un forjado para su aprovechamiento programático.



